InicioFuentes De EnergíaComprender las energías renovables es la clave de nuestro futuro

Comprender las energías renovables es la clave de nuestro futuro

Las energías renovables son una alternativa viable a las no renovables. Las energías renovables y la eficiencia energética son claves para el desarrollo sostenible. Las energías renovables no son sólo el presente, sino también el futuro. Las energías renovables pueden generarse a partir de diferentes fuentes.

Las energías renovables tienen un impacto en los criterios de sostenibilidad: Las emisiones de efecto invernadero, el cambio de la cubierta vegetal y la pérdida de biodiversidad se mitigan cuando utilizamos energías renovables en lugar de combustibles fósiles para la generación de electricidad o el transporte.

Las energías renovables son una alternativa viable a las no renovables

Las energías renovables son una alternativa viable a las energías no renovables. Las energías renovables son una parte importante de nuestra vida moderna y aportan muchos beneficios, como el aire y el agua limpios, que son cada vez más valiosos. Las energías renovables existen desde hace siglos.

De hecho, los seres humanos han confiado en la energía solar desde que se plantaron los primeros cultivos hace miles de años. Hoy podemos aprovechar la electricidad de los aerogeneradores y los paneles solares -entre otras fuentes- para alimentar todo tipo de aparatos, desde teléfonos móviles hasta ordenadores y electrodomésticos. Estas tecnologías no son nuevas, ¡también existen desde hace décadas!

Las energías renovables y la eficiencia energética

Las energías renovables y la eficiencia energética son fundamentales para el desarrollo sostenible. Las energías renovables, que pueden dividirse en electricidad renovable (ER) y energía térmica renovable (ETR), son la fuente más importante de nueva capacidad de generación de energía en todo el mundo, con casi 150 GW instalados en 2016.

Las tecnologías renovables representaron casi dos tercios de las adiciones netas a la capacidad eléctrica mundial durante la última década, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Las energías renovables y la eficiencia energética son fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

Como resultado de los compromisos asumidos por casi 200 países en la COP21 de 2015, muchos países han establecido objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar sus esfuerzos de adaptación para 2020 o 2030.

Cumplir estos objetivos requerirá cambios sustanciales en los patrones globales de producción y consumo, incluso mediante un mayor despliegue de tecnologías limpias como la solar fotovoltaica (FV) o las turbinas eólicas, por un lado, así como elecciones más inteligentes a la hora de fabricar electrodomésticos como frigoríficos o lavadoras, por otro.

Las energías renovables no son sólo el presente, sino también el futuro

Quizá se pregunte: «¿Por qué debería preocuparme por las energías renovables?». La respuesta es sencilla: las energías renovables son el futuro. Las fuentes de energía renovables son una alternativa viable a las energías no renovables, que contaminan nuestro entorno y contribuyen al cambio climático global. De hecho, en 2017, casi dos tercios de toda la nueva capacidad energética instalada en el mundo correspondía a tecnologías de energías renovables.

Las energías renovables pueden generarse a partir de diversas fuentes, como la eólica, la solar (fotovoltaica), la geotérmica, la hidroeléctrica y la biomasa (el uso de materia orgánica como combustible). Estas tecnologías existen desde hace muchos años, pero su uso se ha generalizado recientemente gracias a los avances tecnológicos que las han hecho más baratas que los combustibles fósiles tradicionales, como el carbón o el petróleo.

La energía renovable también se ha vuelto más asequible porque muchos gobiernos de todo el mundo ofrecen incentivos a los propietarios de viviendas que instalan este tipo de sistemas en sus propiedades para que puedan reducir sus facturas mensuales generando su propia electricidad en lugar de pagar a alguien para que lo haga por ellos.

A través de medios convencionales como las plantas de carbón en las ciudades cercanas como Vancouver, donde todavía no hay ninguna planta lo suficientemente cerca como para que todo el mundo siga utilizando camiones diesel en su lugar, lo que empeora la calidad del aire, lo que hace que gente como yo no quiera

Las energías renovables pueden generarse a partir de diferentes fuentes

La energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica, la hidroelectricidad y la biomasa son fuentes de energía renovables que pueden utilizarse para generar electricidad o calefacción. Como son limpias y, por tanto, no contaminan la atmósfera con gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), permiten reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón, son recursos no renovables; algún día se agotarán. La diferencia entre los combustibles fósiles y las energías renovables es que, en el caso de los combustibles fósiles, no hay forma de sustituirlos si se agotan, mientras que las energías renovables son sustituibles.

Siempre que sigamos utilizándolas con prudencia, buscando otras formas humanas de producir energía que no sólo aumenten nuestra calidad de vida, sino que nos ahorren muchos problemas relacionados con la salud, como los cánceres causados por la contaminación provocada por la quema de carbón, por ejemplo.

Las energías renovables tienen un impacto en los criterios de sostenibilidad

Las energías renovables tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la economía. Son más sostenibles que las energías no renovables, porque no producen contaminación ni gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Además, no agotan sus recursos tan rápidamente como las fuentes no renovables y, por tanto, tienen una vida útil más larga.

Las tecnologías de energías renovables pueden utilizarse de diferentes maneras para generar electricidad a partir de la energía eólica, solar o hidroeléctrica, con el fin de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles (carbón y petróleo).

Los impactos positivos de la utilización de fuentes de energía renovable incluyen:

  • La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Mejora de la calidad del aire
  • Menor contaminación acústica

Las energías renovables permiten mitigar el impacto medioambiental

Ahora que ya conoces los fundamentos de las energías renovables, es hora de pasar a la acción. Si quieres vivir en un mundo en el que las energías renovables sean más comunes y accesibles, hay varios pasos que puedes dar:

  • Implícate en una organización que promueva el desarrollo sostenible. El futuro de nuestro planeta depende de ello.
  • Únete a tu gobierno local y participa activamente en la política para que puedas ayudar a decidir cuánto dinero debe gastarse en proyectos de investigación relacionados con las fuentes de energía renovables.
  • Practica la minimización de tu propia huella de carbono conduciendo menos a menudo y reciclando materiales siempre que sea posible. De este modo, todos contribuimos a crear un mundo mejor para nosotros y para las generaciones futuras.

Las energías renovables son el futuro. Nos permiten crear un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente para las generaciones venideras. Con el conocimiento adecuado de cómo y por qué funcionan las energías renovables, podemos asegurarnos de que esta transición se produzca lo antes posible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments