InicioEnergía Hidráulica¿Cuáles son los diferentes tipos de tecnologías hidroeléctricas?

¿Cuáles son los diferentes tipos de tecnologías hidroeléctricas?

La energía hidraulica es una fuente de energía renovable que se utiliza desde hace cientos de años. La primera central hidroeléctrica se construyó en 1878, y desde entonces la tecnología ha avanzado mucho. La hidroelectricidad puede generarse a través de lagos o ríos artificiales hechos específicamente para este fin. También puede crearse utilizando masas de agua naturales ya existentes, como los estuarios con mareas o las presas que atraviesan los ríos.

¿Qué es la energía hidroeléctrica?

En términos sencillos, la energía hidroeléctrica es un recurso renovable que aprovecha la energía del agua que cae o fluye para generar electricidad. La energía hidroeléctrica es una parte del sector de las energías renovables, a veces denominado energía «verde» o «limpia»; otras fuentes son la energía solar y la eólica. Las fuentes de energía renovable son aquellas que pueden reponerse a lo largo del tiempo, ya sea de forma natural (por ejemplo, a través de la fotosíntesis) o a través de la intervención humana (como la quema de biocombustibles).

La hidroelectricidad se genera por la fuerza de la caída del agua; las centrales hidroeléctricas utilizan esta fuerza para hacer girar las turbinas, que a su vez accionan generadores que producen electricidad. Hay presas hidroeléctricas en todo el mundo; algunos ejemplos son la presa Hoover en el río Colorado, cerca de Las Vegas, y la presa de las Tres Gargantas en el río Yangtze, en China.

La energía hidroeléctrica es una de las formas más antiguas de energía renovable, que se remonta a la antigüedad, cuando los seres humanos se dieron cuenta de que el agua corriente podía utilizarse para generar energía. El primer uso conocido de la hidroelectricidad se remonta al año 600 a.C., cuando los habitantes de Asia Menor utilizaban el agua que caía de los arroyos de las montañas para moler harina y otros granos.

Cómo funciona la energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica se genera mediante una turbina hidráulica, que convierte la energía del agua que fluye en energía mecánica. La turbina consta de un rotor montado en un eje central, con palas fijadas en el exterior del eje. Cuando el agua fluye a través de las palas y golpea sus bordes, hace girar el eje y genera electricidad de forma muy parecida a como lo hacen los molinos de viento.

Como se puede ver en este diagrama, las centrales hidroeléctricas tienen todo tipo de formas y tamaños, desde pequeños proyectos hidroeléctricos que generan la electricidad suficiente para una casa o una granja hasta enormes presas hidroeléctricas que proporcionan energía a ciudades o países enteros.

La cantidad de electricidad que puede producir una central hidroeléctrica depende de dos factores: la cantidad de agua que circula por ella y la velocidad a la que se mueve el agua. Cuando uno piensa en las centrales hidroeléctricas, puede imaginarse enormes presas con grandes embalses detrás. Esas presas forman parte de la imagen, pero no son lo que hace que una central hidroeléctrica funcione.

Tipos de energía hidroeléctrica

  • La energía mareomotriz: Es una forma de hidroelectricidad que utiliza las mareas para generar electricidad. Se construye una presa o azud hidroeléctrico en un río o zona de mareas, y el agua fluye por las turbinas cuando sube o baja la marea. Las centrales mareomotrices suelen estar situadas en las costas donde hay ríos de corriente rápida, pero también pueden construirse en bahías y estuarios. Como las corrientes mareales son más lentas que las fluviales, las centrales mareales tienen menos turbinas que otros tipos de centrales hidroeléctricas.
  • Almacenamiento por bombeo: Este tipo de centrales consiste en trasladar el agua de un embalse a otro situado a distinta altura, de modo que pueda utilizarse para la generación durante los momentos de mayor demanda de electricidad (normalmente las horas de la tarde) y devolverla al embalse inferior durante los periodos en que la demanda de electricidad es baja (normalmente las primeras horas de la mañana).
  • La cantidad de energía almacenada en estos sistemas es mucho mayor que en las instalaciones hidroeléctricas convencionales porque utilizan dos embalses: uno a gran altura con una gran capacidad capaz de almacenar grandes cantidades de agua; otro embalse situado aguas abajo con menor capacidad pero mayor caudal que permite tiempos de llenado más rápidos entre las descargas de vuelta al embalse inferior

Los sistemas de almacenamiento por bombeo suelen estar situados en zonas montañosas donde hay un embalse superior de gran capacidad, normalmente un lago natural que puede utilizarse para el almacenamiento, y un embalse inferior situado a menor altitud donde se devuelve el agua al sistema.

Este tipo de instalaciones aprovechan el hecho de que el agua fluye cuesta abajo desde las elevaciones más altas a las más bajas, lo que permite generar electricidad cuando la demanda es alta. Cuando la demanda es baja (normalmente durante la noche), se puede utilizar la energía de otras fuentes, como centrales de carbón o nucleares, para bombear el agua de vuelta al embalse superior.

La energía hidroeléctrica es una importante fuente de energía renovable

En resumen, la energía hidroeléctrica es una fuente fiable de energía renovable que puede utilizarse para producir electricidad. También es limpia y asequible, y cada vez lo es más. Si quieres saber más, consulta los siguientes enlaces. La energía hidráulica es segura, fiable y limpia. También es asequible, y cada vez más.

La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable más fiables y puede utilizarse para producir electricidad. Además, es limpia y asequible. Si quiere saber más, consulte los siguientes enlaces. La energía hidráulica es segura, fiable y limpia. También es asequible, y cada vez más.

La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable más fiables y puede utilizarse para producir electricidad. También es limpia y asequible. Si quiere saber más, consulte los siguientes enlaces. La energía hidroeléctrica es una de las formas más comunes de producir electricidad. Funciona utilizando el agua como fuente de energía que fluye a través de una turbina y la obliga a girar un generador, produciendo electricidad en el proceso.

La primera central hidroeléctrica se inauguró en Francia en 1879, pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando esta tecnología se generalizó en Europa y Norteamérica. En la actualidad, hay más de 800 grandes presas en todo el mundo que producen energía hidroeléctrica.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments