La matriz de Chile es uno de los mercados eléctricos más liberalizados y competitivos de América Latina. El mercado de la electricidad se ha abierto a la competencia y ahora hay más de 30 empresas privadas con derechos de generación, incluidas algunas generadoras de propiedad extranjera como AES Gener. Esto permite a los consumidores elegir a quién compran la electricidad y seleccionar entre fuentes convencionales de combustible fósil o fuentes de energía renovable como la hidroelectricidad o los parques eólicos.
El sector energético de Chile es uno de los mercados eléctricos más liberalizados y competitivos de América Latina. De hecho, el país se sitúa a la cabeza de sus vecinos al generar más del 21% de su energía total a partir de fuentes renovables como la energía solar, los parques eólicos, las plantas geotérmicas, etc., ¡lo que supera a cualquier otro país de ese continente!
Fuentes de energía no renovables
El carbón, el petróleo, el gas natural y la hidroelectricidad son las principales fuentes de generación de electricidad en Chile.
El gas natural se utiliza principalmente para generar energía convirtiéndolo en vapor en las centrales térmicas. También puede utilizarse como aditivo para mejorar la eficiencia de las centrales eléctricas de carbón y generar energía combinada (CHP). El carbón se utiliza únicamente para la producción de energía térmica. La biomasa procedente de los residuos agrícolas, la biomasa forestal y los residuos sólidos urbanos también se utiliza para la producción de electricidad en pequeñas centrales aisladas con un bajo factor de capacidad debido a su naturaleza intermitente.
La tecnología solar fotovoltaica (FV), que convierte la luz solar directamente en electricidad mediante semiconductores, ha crecido rápidamente en la última década gracias a los incentivos gubernamentales que hacen rentable para los consumidores la instalación de sistemas FV en sus tejados u otras superficies alrededor de sus hogares o negocios
El gobierno también subvenciona la instalación de calentadores de agua solares y turbinas eólicas a pequeña escala. La energía solar representa una pequeña fracción de la generación de electricidad en Chile, pero ha crecido rápidamente en los últimos años gracias a los incentivos gubernamentales que hacen rentable para los consumidores la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus tejados u otras superficies alrededor de sus casas o negocios.
El gobierno también subvenciona la instalación de calentadores de agua solares y turbinas eólicas a pequeña escala. La energía solar representa una pequeña fracción de la generación de electricidad en Chile, pero ha crecido rápidamente en los últimos años gracias a los incentivos gubernamentales que hacen rentable para los consumidores la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus tejados u otras superficies alrededor de sus hogares o negocios
Energías renovables
La energía renovable es una forma de energía que puede reponerse de forma natural durante la vida del ser humano. Es una forma de energía que no se agota con el uso, no causa contaminación y no contribuye al calentamiento global. Además, es gratuita y está disponible en abundancia en todo el mundo, incluido Chile, donde hay muchos recursos renovables como el viento, el agua o la energía solar.
Las fuentes de energía renovable pueden utilizarse para generar electricidad de muchas maneras; como la hidroelectricidad (agua), la fotovoltaica (luz solar) o las turbinas eólicas (viento). La energía renovable es una fuente de energía limpia, barata y eficiente que no contribuye al calentamiento global. También es una fuente fiable de electricidad porque no depende de los combustibles fósiles ni de la energía nuclear.
Las energías renovables no sólo son una alternativa más limpia y segura a los combustibles fósiles, sino que también son económicamente beneficiosas para los países que quieren reducir su huella de carbono. Este tipo de energía no produce contaminación ni gases de efecto invernadero, por lo que contribuye a mantener limpio el medio ambiente. Es una forma de energía que puede reponerse de forma natural durante la vida del ser humano, no se agota con el uso y no contribuye al calentamiento global.
Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes
La matriz energética en Chile es cada vez más importante porque es mejor para el medio ambiente. Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son más sostenibles que las no renovables. Las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, son cada vez más importantes porque son mejores para el medio ambiente que los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural.
Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son mejores para el medio ambiente que los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son más sostenibles que las no renovables.
Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son mejores para el medio ambiente que los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son más sostenibles que las fuentes no renovables. Las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes porque son mejores para el medio ambiente que los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural.
El futuro de la energía y la electricidad en Chile es apasionante. Con un aumento de la población de casi un 17% entre 2010 y 2025, y con un PIB que crece un 5,1%, no es de extrañar que haya un aumento de la inversión en proyectos de energías renovables en todo el país. Chile tiene una de las tasas de insolación solar más altas del mundo: ¡la friolera de 4.500 horas al año! Esto significa que la energía solar representa casi la mitad de todos los recursos renovables utilizados en Chile hoy en día, una cifra que sigue aumentando cada año a medida que su economía se expande aún más rápidamente de lo previsto hace sólo cinco años.