InicioEfecto InvernaderoEl uso creciente de las energías renovables en Chile

El uso creciente de las energías renovables en Chile

Chile es uno de los mercados de energía renovable más importantes de Sudamérica, y es un mercado que históricamente ha sido pasado por alto por muchos inversores. Con su abundancia de recursos naturales -incluyendo abundante energía eólica y solar- y una economía en crecimiento, Chile se ha convertido en un lugar ideal para nuevos proyectos en el sector de las renovables.

En la actualidad, Chile produce más energía de fuentes renovables que cualquier otro país del continente; sin embargo, con más inversión y apoyo de organismos gubernamentales nacionales como CORFO (Corporación Nacional de Fomento de Chile), cabe esperar que esta cifra aumente aún más en los próximos años.

Chile es el mayor productor de energía solar de Sudamérica

Veamos algunos de los hechos clave que hacen de Chile un mercado atractivo para los proyectos de energía solar.

  • Chile tiene uno de los objetivos de energía renovable más altos del mundo: el 20% para 2025, con un objetivo provisional del 5% para 2020. Este objetivo se revisará al alza a medida que Chile desarrolle su sector de energías renovables.
  • Desde 2016, Chile ha crecido su producción de energía solar un 300%. Solo en 2017, produjo 2.641 GWh de electricidad a partir de plantas solares, ¡suficiente para satisfacer el 10% de sus necesidades de electricidad! Esta cifra fue superior a los 486 GWh de 2016 y a los 1.965 GWh de 2015 (Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables).
  • Los proyectos de energías renovables crearán 100.000 puestos de trabajo hasta 2026, según las estimaciones del Consejo Nacional de Innovación (CONADI).

En 2035, Chile podrá generar el 70% de su consumo energético a partir de fuentes renovables

Seguramente te preguntarás cómo puede Chile lograr semejante hazaña. Es sencillo: Chile tiene la mayor producción de energía solar de Sudamérica y también es uno de los cinco primeros países del mundo en energía eólica. Además de estas fuentes renovables, la hidroelectricidad proporciona actualmente cerca del cincuenta por ciento del suministro de energía del país.

¿Pero qué pasa con el carbón? Las centrales de carbón siguen funcionando a pleno rendimiento en Chile y representan más de la mitad de la capacidad total instalada en este país. Sin embargo, parece que estos combustibles fósiles también están en vías de extinción; se ha hablado de cerrar todas las centrales de carbón para el año 2035 porque no cumplen las normas medioambientales actuales ni las expectativas de la sociedad.

El desarrollo de las energías renovables en Chile es inevitable debido a su abundancia de sol, viento y recursos hídricos (es decir, ríos). Estas tres fuentes combinadas podrían producir suficiente electricidad para satisfacer toda la demanda nacional dentro de diez años.

El país tiene un excedente de 6.000 megavatios de energía renovable

El país tiene un excedente de 6.000 megavatios de energía renovable. Esto es suficiente para alimentar las necesidades de electricidad del país, pero no es suficiente para el crecimiento futuro. Las necesidades energéticas de Chile crecen a un ritmo anual del 3%, y esto continuará en el futuro.

Para satisfacer estas nuevas demandas, Chile debe desarrollar fuentes de energía renovable mucho más eficientes que las actuales. Por ejemplo, los parques fotovoltaicos generan más electricidad que las plantas convencionales; también requieren menos mantenimiento porque no dependen del suministro de petróleo o gas.

Los paneles fotovoltaicos también son más eficientes que los combustibles fósiles porque sólo requieren la luz del sol y no utilizan ninguna otra fuente de combustible como insumo para producir energía (como el carbón).

Los parques fotovoltaicos chilenos generan más electricidad que las plantas convencionales.

Como mayor productor de energía solar de Sudamérica, Chile tiene un excedente de 6.000 megavatios de energía renovable.

El país tiene el ambicioso objetivo de ser sostenible en 2035, cuando sea capaz de generar el 60% de su consumo de electricidad a partir de fuentes limpias como centrales eólicas o solares.

De este modo, Chile cumpliría sus compromisos en el marco del Acuerdo de París y reduciría las emisiones de dióxido de carbono en un 30% respecto a los niveles de 1990 para 2050.

El desarrollo de las energías renovables en Chile es inevitable.

En primer lugar, el gobierno chileno tiene un fuerte compromiso con las energías renovables. Ha declarado su ambición de convertirse en un líder regional en el desarrollo de energías limpias, uniéndose al esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Los responsables políticos del país se han dado cuenta de que la creación de oportunidades económicas con tecnologías de energía limpia puede impulsar la economía de Chile y contribuir al desarrollo sostenible.

En segundo lugar, las energías renovables son más rentables que las fuentes de energía convencionales porque no requieren grandes inversiones de capital inicial; también requieren menos mantenimiento y los costes de mantenimiento son bajos en comparación con las centrales eléctricas convencionales.

En tercer lugar, las energías renovables son más fiables que las convencionales por su capacidad de funcionar sin interrupción cuando la demanda es baja o nula (por ejemplo, por la noche). Además, estas fuentes pueden ponerse en marcha rápidamente durante los periodos de máxima demanda de generación de electricidad, a diferencia de las centrales de combustibles fósiles, que tardan varios días en ponerse en marcha si están paradas por falta de suministro de combustible o por trabajos de mantenimiento.

Las energías renovables son cada vez más importantes en Chile

Las fuentes renovables son cada vez más importantes en Chile, que tiene un excedente de energía solar y eólica. Sus parques fotovoltaicos generan más electricidad que las plantas convencionales. El desarrollo de las energías renovables en Chile es inevitable.

Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), en 2035 Chile podrá generar el sesenta por ciento de su consumo energético a partir de fuentes renovables.

El futuro es brillante para las energías renovables en Chile, tanto para el sector privado como para el público. A medida que la demanda de energía verde sigue aumentando en todo el mundo, el gobierno chileno ha dejado claro que satisfará esta demanda con la vista puesta en el suministro de fuentes de energía limpias a sus ciudadanos. Con un excedente de energías renovables a su disposición, los chilenos pueden estar tranquilos sabiendo que su país estará a la vanguardia de esta creciente tendencia mundial

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments