InicioEmisión De GasesEnergía renovable y cambio climático: ¿Una nueva frontera?

Energía renovable y cambio climático: ¿Una nueva frontera?

En la actualidad, más de un tercio de la población mundial vive en zonas urbanas y el ritmo de desarrollo se acelerará en las próximas décadas.

Este rápido crecimiento de los asentamientos humanos requerirá una cantidad cada vez mayor de energía -tanto de combustibles fósiles como de fuentes de energía renovables– para satisfacer la creciente demanda de vivienda, transporte y otros servicios. Para 2030, se prevé que el número de habitantes de las ciudades aumente de unos 200 millones a más de 400 millones de personas.

Y como gran parte de este crecimiento se producirá en los países en desarrollo, donde el acceso a la energía de calidad y asequible es limitado y los recursos energéticos renovables intermitentes son escasos o caros, habrá una necesidad acuciante de energías alternativas con mayor integridad medioambiental.

¿Qué es la energía renovable?

La energía renovable es la que tiene el potencial de ser generada a partir de recursos renovables. Esto puede incluir tanto fuentes renovables (es decir, fácilmente accesibles, abundantes y gratuitas) como no renovables (es decir, caras, escasas o costosas). La definición de energía renovable es amplia e incluye tanto la energía geotérmica como la solar.

La industria de las energías renovables

Hay varias empresas que se dedican a la producción de energía renovable. Éstas pueden dividirse en cuatro categorías: Energía solar, Energía geotérmica, Energía hidráulica y Otras fuentes de energía.

Recursos energéticos renovables

Los recursos energéticos renovables son las fuentes físicas que producen energía renovable. Pueden tener una disponibilidad limitada o ilimitada, pero todas tienen algo en común: no producen tanta energía como las fuentes tradicionales de combustibles fósiles.

Como ejemplo, consideremos las centrales hidroeléctricas. Aunque producen grandes cantidades de energía cuando sopla el viento y brilla el sol, sólo producen una pequeña fracción de energía cuando no sopla el viento ni brilla el sol. Lo mismo puede decirse de las centrales geotérmicas y otras fuentes de energía renovables.

El cambio climático y la industria de las energías renovables

El clima cambia constantemente, y el cambio climático inducido por el hombre es una seria preocupación para el desarrollo sostenible.

Aunque los científicos han observado patrones climáticos que son consistentes con las actividades humanas que causan una pequeña parte de las emisiones globales de carbono, el alcance total de este impacto aún no está claro. Actualmente, se considera que la mayoría de los recursos energéticos renovables no emiten carbono.

Sin embargo, se espera que las emisiones de carbono aumenten en muchas partes del mundo debido al aumento de la población humana y al creciente uso de combustibles fósiles para la electricidad, el transporte y otros fines.

Además de las emisiones de carbono, otros impactos de las energías renovables sobre el cambio climático son el impacto sobre los recursos hídricos, el impacto sobre el uso y la cobertura del suelo y el impacto sobre las especies.

Factores clave en la adopción de las energías renovables

La adopción de las energías renovables depende de varios factores, como la disponibilidad de los recursos, el coste de los mismos y la integridad medioambiental de los recursos. Por ejemplo, la disponibilidad de recursos energéticos es necesaria para la adopción de las energías renovables.

Aunque la energía eólica y la solar pueden generarse en cualquier lugar con acceso a la electricidad, dependiendo de la distancia a las redes eléctricas, la cantidad de energía generada puede ser limitada. El coste de las energías renovables también desempeña un papel importante en su adopción.

Como ya se ha dicho, las centrales geotérmicas pueden ser caras cuando se construyen en zonas remotas con pocos o ningún otro recurso energético disponible. Sin embargo, estas centrales pueden ser muy atractivas cuando se construyen cerca de ciudades donde la demanda de electricidad es alta.

Por lo que concierne al desarrollo de las energías alternativas, la nueva frontera que se abre por el camino es la del conocimiento y la regulación ambiental. Las energías alternativas serán libres de déficit de carbono, pero demandan energía y es necesario conocer el ciclo del hidrocarburo para saber dónde extraerla y distribuirla.

Esto implica la necesidad de un sistema de gestión ambiental de las hidrocarburosas que genere inversiones y rendimiento para el sector público. Además de un cambio en la legislación ambiental para exigir conocimiento para sancionar el incumplimiento. Esta era del sistema es necesaria antes de la puesta en marcha de las energías alternativas.

Por lo que se refiere al desarrollo de las energías alternativas, la nueva frontera que se abre por el camino es la del conocimiento y la regulación ambientales. Las energías alternativas serán libres de déficit de carbono, pero demandan energía y es necesario conocer el ciclo del hidrocarburo para saber dónde extraerla.

La necesidad de las energías renovables es evidente. Como la gente elige cada vez más vivir y trabajar en las ciudades, las opciones energéticas tienen que seguir el ritmo de la demanda. Actualmente, sólo una pequeña parte de la energía consumida en Estados Unidos se genera a partir de recursos renovables.

Se espera que, mediante el uso de tecnologías avanzadas de energía renovable, se genere más energía a partir de recursos renovables de la que es posible actualmente utilizando las fuentes de energía tradicionales.

Externalidades e integración: La nueva frontera de las energías renovables

Las energías renovables tienen una larga historia como forma de resolver los problemas energéticos. Sin embargo, en el siglo XXI ha encontrado un lugar como fuente potencial de energía para la red eléctrica.

En muchas zonas, la energía eólica y la solar pueden generarse de forma suficientemente barata y eficiente para satisfacer la demanda de electricidad. Sin embargo, la cantidad de energía que pueden suministrar estas fuentes es limitada.

En las zonas donde hay una gran demanda de electricidad, se prefiere una pequeña cantidad de energía centralizada basada en combustibles fósiles en lugar de las opciones menos renovables.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments