Las energías renovables o limpias tienen el potencial de reducir las emisiones hasta en 26 gigavatios (GW), lo que equivale a todo el consumo eléctrico de Ginebra en un año. Así lo afirma un nuevo informe de la Comisión Global de Innovación Energética, organización encargada de identificar y abordar los riesgos relacionados con la aparición de las energías renovables y la eficiencia energética.
El informe señala que «la proporción de energía limpia en la generación de energía mundial creció del 3% en 2007 al 36% en 2017». Dado su potencial, este crecimiento podría acelerarse si los responsables políticos y los mercados están dispuestos a apoyarlo.
La contribución de las energías limpias a la reducción de emisiones es una cuestión clave para la política climática actual. Por un lado, pueden eliminarse grandes cantidades de emisiones de carbono mediante el uso de centrales eléctricas de gas natural que queman carbón en lugar de petróleo, lo que supone un importante ahorro de emisiones.
Por otro lado, las energías renovables tienen un enorme potencial como fuente de energía alternativa, pero todavía no son competitivas en cuanto a costes con los combustibles fósiles en muchas zonas en las que están disponibles, principalmente debido a sus elevados costes iniciales y a las necesidades de suelo.
Las políticas de uso del suelo que limitan el posible desarrollo de estas tecnologías también irían en contra de las pruebas científicas actuales sobre su impacto en el calentamiento global (véase la lista de control de las tecnologías verdes). Sin embargo, una nueva investigación demuestra que invertir más en energías limpias podría reducir las emisiones de forma mucho más rentable de lo que se pensaba.
Un estudio presentado la semana pasada en la Cumbre sobre el Cambio Climático Global de la Universidad de Stanford muestra que las inversiones en energía eólica, solar, hidráulica y otros recursos renovables proporcionan hasta 26 gigavatios (GW) de
La energía limpia tiene el potencial de reducir las emisiones hasta en 26 GW
El informe calcula que, si se mantienen las actuales tendencias energéticas mundiales, la energía limpia podría reducir las emisiones en 26 GW para 2030, lo que equivale a evitar que todo el sector eléctrico de Estados Unidos (unos 6,2 millones de MW) y la mitad del sector eléctrico total de la India (unos 6,1 millones de MW) sean emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Se trata de una importante reducción potencial de las emisiones, especialmente si se compara con el total estimado de 49,1 GW de emisiones mundiales en 2017, que es el año más reciente con datos completos.
La contribución de las energías limpias a la reducción de emisiones es una cuestión clave para la política climática
La Comisión Global de Innovación Energética, una organización encargada de identificar y abordar los riesgos relacionados con la aparición de las energías renovables y la eficiencia energética, ha publicado un amplio y perspicaz informe en el que se describen las principales contribuciones de las distintas fuentes de energía a las emisiones mundiales.
La comisión, formada por 33 expertos de 15 países, lleva varios años recopilando información sobre distintos aspectos de la cadena energética en todo el mundo. El informe prevé que si se mantienen las políticas actuales en materia de energía y cambio climático, el 80% de este crecimiento de las energías renovables tendrá lugar en sólo cuatro países: China, la Unión Europea, India y Estados Unidos.
Se pueden eliminar grandes cantidades de emisiones de carbono
Mediante el uso de centrales eléctricas de gas natural que queman carbón en lugar de petróleo. Esta es una de las principales conclusiones del informe, que señala que «el gas natural como fuente de energía tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones».
La cuota del gas natural en la generación de energía mundial creció del 3% en 2007 al 36% en 2017. Dado su potencial, este crecimiento podría acelerarse si los responsables políticos y los mercados están dispuestos a apoyarlo.
Por otro lado, las energías renovables tienen un enorme potencial como fuente de energía alternativa
Las energías renovables podrían proporcionar hasta 26 GW de potencia adicional si se convirtieran en la fuente de energía dominante. El informe señala que la energía solar, la energía eólica y otras tecnologías fotovoltaicas tienen el potencial de aumentar su contribución a la generación de energía hasta un 26%, dependiendo de las condiciones meteorológicas de un país.
Otras energías renovables, como la biomasa, la eólica, la hidráulica y la solar, así como las nuevas tecnologías energéticas, también pueden reducir las emisiones de CO2 como las de las centrales eléctricas.
Dado su potencial, este crecimiento podría acelerarse si los responsables políticos y los mercados están dispuestos a apoyarlo La proporción de energía limpia en la generación de energía mundial creció del 3% en 2007 al 36% en 2017.
Teniendo en cuenta este crecimiento, y el potencial de reducir las emisiones mediante la adición de más capacidad de energía limpia, hay una buena posibilidad de que las emisiones se reduzcan en más de la cantidad proyectada en este informe.
Para aprovechar este potencial, los líderes políticos y del mercado tendrán que apoyar el crecimiento de las energías limpias. Hasta ahora, sin embargo, en la mayoría de los países hay poco interés en apoyar las energías renovables, lo que ha provocado un estancamiento o una disminución de las tasas de crecimiento en muchos lugares.
¿a qué atenerse ahora?
El informe presenta un análisis detallado de las principales contribuciones de las distintas fuentes de energía a las emisiones mundiales y muestra cómo la inversión en energías limpias podría reducir las emisiones de forma mucho más rentable de lo que se pensaba.
Llega a la conclusión de que las inversiones en energías limpias podrían invertir la reducción del consumo de carbón en la India, por ejemplo, y podrían convertir la energía limpia en una opción más barata que los combustibles fósiles en muchas partes del mundo.
En el análisis del informe es fundamental el concepto de «rellenar huecos». Se trata de recursos que pueden utilizarse para salvar la brecha entre el suministro energético actual de un país y su capacidad de energía limpia. En algunos ámbitos, como la energía hidroeléctrica, la energía limpia ya es más barata que los combustibles fósiles.
En otros, la eficiencia energética y las energías renovables han llegado a ser competitivas en cuanto a costes con los combustibles fósiles. En otros, sin embargo, puede haber una brecha técnica o normativa que podría salvarse con la tecnología futura.
El informe hace un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que apoyen la innovación en tecnologías energéticas que puedan colmar estas lagunas y acelerar la adopción de las energías limpias.