Chile alberga algunas de las mayores empresas mineras del mundo, que han impulsado el crecimiento económico del país durante años. Sin embargo, a medida que la economía chilena sigue creciendo y se desarrolla, sus fuentes de energía deben ir más allá de los combustibles fósiles y pasar a las energías renovables si quieren seguir el ritmo de otros países desarrollados de su entorno.
Esto es especialmente cierto porque Chile es uno de los países más secos de la Tierra; según algunas estimaciones, recibe menos de 15 pulgadas (38 cm) de lluvia al año, y la mayor parte cae durante los meses de invierno. Además, todo el país sólo recibe unas cinco horas de luz solar al día durante ese periodo, lo que significa que los paneles solares no funcionan tan bien aquí como en lugares como California o Arizona, donde hay largos días de verano con mucha luz solar disponible durante todo el día.
Últimamente, sin embargo, mucha gente está empezando a ver este reto como una oportunidad, sobre todo quienes trabajan en el campo de las energías renovables, como el desarrollo de la tecnología de los paneles solares o la fabricación de turbinas eólicas. Están encontrando formas de aprovechar los recursos naturales dentro del país en lugar de depender de las importaciones de otras naciones en el extranjero».
El subsecretario de Energía y Minas de Chile, Rodrigo Contreras, dijo a Xinhua en una entrevista exclusiva
El gobierno ha hecho del desarrollo de las fuentes de energía renovables una prioridad. Las energías renovables tienen un papel importante en el mix energético y deben ser desarrolladas como parte de la estrategia energética del país, dando paso a la disminución del calentamiento global. El subsecretario de Energía y Minería del gobierno chileno, Rodrigo Contreras, dijo a Xinhua en una entrevista exclusiva que «el desarrollo de las energías renovables es una de las prioridades y metas energéticas del país».
Según Contreras, «el desarrollo de las energías renovables sostenibles contribuirá a diversificar nuestras fuentes y a reducir los costos para los consumidores». También destacó que su país pretende alcanzar el 20% en 2025.
Las energías renovables no convencionales (ERNC) -como la solar, la eólica y la geotérmica
Están creciendo a un ritmo acelerado en la industria de generación eléctrica de Chile.
- En Chile, el uso de las ERNC está creciendo a un ritmo acelerado en la generación de energía.
- La participación de las ERNC en el mix energético está aumentando más rápido que a nivel mundial o en otros países.
- La tasa de crecimiento de las ERNC ha superado a la de las fuentes no renovables, incluida la nuclear, que ha disminuido significativamente desde el año 2000.
Lo que espera gobierno chileno de las fuentes renovables para el 2025
- El gobierno ha fijado como objetivo que las ERNC representen el 20% de la generación total de electricidad en Chile para el año 2025.
- Las ERNC están creciendo a un ritmo acelerado en la generación de energía en Chile.
- Actualmente, las ERNC representan el 1,2% de la generación total de electricidad en Chile.
Dentro de seis años, Chile espera que el 20% de su energía proceda de fuentes solares y eólicas
Como país altamente dependiente de la energía hidroeléctrica (90 por ciento) y con poca agua, Chile ha empezado a experimentar con otras fuentes de energía. La energía solar y la eólica sólo representan el 1,2% de la generación eléctrica de Chile, pero se espera que alcancen el 20% en seis años, según el Ministerio de Energía chileno. La energía solar y la eólica se concentran en el norte de Chile, cerca del desierto de Atacama -la región más árida de toda Sudamérica- y aprovechan así el clima más soleado de la zona.
En la actualidad, las energías solar y eólica se concentran en el norte de Chile
Cercano al desierto de Atacama el lugar más seco del planeta, donde el sol brilla prácticamente todo el año. Actualmente, la energía solar y eólica se concentran en el norte de Chile, cerca del desierto de Atacama -el lugar más seco del planeta-, donde el sol brilla prácticamente todo el año. Las empresas chilenas también han realizado estudios sobre otros lugares potenciales para las energías renovables, como la geotermia o la generación de energía mareomotriz.
El 26 de marzo de este año, Chile marcó otro hito en materia de energías renovables a nivel mundial
El país logró generar más del 80% de su electricidad a partir de fuentes limpias, principalmente ERNC. El 26 de marzo de este año, Chile marcó otro hito en materia de energías renovables a nivel mundial. El país consiguió generar más del 80% de su electricidad a partir de fuentes limpias, principalmente ERNC.
El salto de Chile al sector energético comenzó tras el devastador terremoto que asoló el país el 27 de febrero de 2010. Se calcula que murieron 590 personas y se produjeron daños materiales y en infraestructuras por valor de 30.000 millones de dólares. Esta catástrofe hizo que los chilenos se replantearan sus políticas energéticas e iniciaran una transición desde los combustibles fósiles hacia fuentes limpias como la energía solar o la hidroeléctrica.
Esta transición ha sido posible gracias a los incentivos económicos de las autoridades nacionales que han lanzado licitaciones públicas para proyectos de paneles solares o turbinas eólicas. Estos proyectos deben ser aprobados por los organismos estatales antes de que se les conceda una financiación que reduce los costes para las empresas privadas interesadas en invertir en este ámbito (Rethinking Development).
El país también ha puesto en marcha una línea de transmisión de alta tensión conocida como AROSA
Se espera que lleve 2 GW de ERNC desde el norte de Chile hasta Santiago, el corazón de la actividad económica del país. A finales de 2018, la SENER de Chile anunció la construcción de una línea de transmisión de alta tensión conocida como AROSA que se espera que lleve 2 GW de ERNC desde el norte de Chile hasta Santiago, el corazón de la actividad económica del país. El proyecto, de 1.000 millones de dólares, abarcará 1.073 km y estará terminado en 2022.
La línea permitirá transportar 2 GW de norte a sur, permitiendo un uso más eficiente de las fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica. Además, podría contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta 14 millones de toneladas al año para 2035, la cantidad equivalente a la generada por 3 millones de vehículos de pasajeros al año.
La nueva línea de transmisión ofrece la oportunidad de llevar la energía limpia generada en el norte de Chile a Santiago, donde se centra la mayor parte de la actividad económica del país. El gobierno también ha encargado una línea de transmisión de alta tensión conocida como AROSA que se espera que lleve 2 GW de ERNC desde el norte de Chile hasta Santiago, el corazón de la actividad económica del país.