InicioRed EléctricaLa inyección de energía podría salvar la red eléctrica argentina de la...

La inyección de energía podría salvar la red eléctrica argentina de la ruina

La intensa competencia en el mercado energético de Argentina no da señales de disminuir. En tiempos de escasez de energía, las compañías eléctricas buscan formas de reducir sus costes sin dejar de generar electricidad de forma rentable.

Una de las formas de hacerlo es aumentar la cantidad de energía renovable que producen, lo que ha sucedido en los últimos años. Un informe de Cambridge Energy Research (CER) concluye que un aumento de la generación renovable podría reducir las emisiones de carbono y salvar la red eléctrica del país de la ruina.

Si se aplica, eso significa que se podría producir más energía renovable a un coste menor, lo que llevaría a añadir aún más renovables al sistema con el paso del tiempo.

El estudio concluye que el aumento de la cuota de generación renovable podría reducir las emisiones de carbono hasta un 29% y ahorrar hasta 240.000 millones de dólares hasta 2030. Este ahorro provendría de la reducción de los costes de producción en los picos y de evitar la necesidad de generadores basados en combustibles fósiles durante los apagones.

Las energías renovables podrían ayudar a estabilizar el mercado eléctrico argentino

Según el informe del CER, aumentar la proporción de energías renovables hasta al menos el 30% de la producción total de electricidad del país para 2030 ayudaría a mantener la estabilidad de la red eléctrica y a reducir las emisiones de carbono.

Eso supondría una gran diferencia respecto a la situación actual, en la que casi toda la energía se produce a partir de combustibles fósiles. También permitiría al CER demostrar cuánta energía renovable podría añadirse a la red sin afectar a la seguridad del sistema.

Cómo alcanzar los objetivos de energía renovable del país Según el informe del CER

Si el Gobierno adoptara un objetivo nacional de energía renovable del 50% para 2035, necesitaría 4.500 MW adicionales de capacidad de energía renovable. Sin embargo, para cumplir este objetivo, el país tendría que aumentar su nivel actual de energía renovable hasta el 31,5%, algo que ya ocurre.

Si las autoridades adoptaran, en cambio, un objetivo del 20% de energía renovable para 2030, los niveles actuales de energía renovable serían suficientes para satisfacer las necesidades energéticas del país.

Cómo una disminución de la demanda de electricidad podría conducir a un aumento de la oferta

Si las autoridades aplicaran una solución basada en el mercado que permitiera a las empresas energéticas vender electricidad a la red nacional a precios reducidos, la energía podría utilizarse de forma más eficiente y se podría producir más electricidad.

Esto podría contribuir a aumentar la oferta y a reducir los precios, al tiempo que se reducirían las emisiones de carbono y se mantendría la estabilidad de la red.

Sin embargo, en ausencia de señales de mercado, las compañías eléctricas tienden a sobreconstruir con costosas centrales eólicas y solares, incluso cuando la demanda de energía es baja. Como resultado, se han producido frecuentes apagones y ha aumentado la demanda de electricidad.

Historia de los apagones en Argentina Los cortes y apagones son frecuentes en Argentina

Las causas suelen ser técnicas (por ejemplo, mala comunicación o falta de comunicación entre las compañías eléctricas), pero a menudo son políticas y/o económicas.

Durante los periodos de alta demanda energética, el gobierno puede intervenir en el mercado para impulsar la producción de energía, pero esta intervención es limitada y se gestiona a través de mecanismos basados en el mercado.

Si el Estado interviniera más a menudo, sólo empeoraría las cosas al afectar a la capacidad del mercado para fijar el precio del carbono y mantener la seguridad del sistema.

 El aumento de las energías renovables podría conducir a la estabilidad de los precios

A pesar de las ventajas de las energías renovables, existe el riesgo de que el aumento de los costes socave los beneficios potenciales de aumentar la cuota de renovables.

Esto podría ocurrir si los costes de las energías renovables son más altos que los de las fuentes de energía convencionales, o si las fuentes de energía verde se encarecen debido al aumento de los costes de explotación.

En tal caso, los inversores podrían decidir quedarse con la energía convencional, reduciendo así el crecimiento de las energías renovables y creando volatilidad en los precios.

El impacto a largo plazo del aumento de la cuota de renovables

Alcanzar el objetivo del gobierno en materia de energías renovables podría suponer un valor añadido considerable a largo plazo.

Al ampliar el uso de las energías renovables, se podrían liberar los limitados recursos de combustibles fósiles y permitir la construcción de más centrales eléctricas, creando así más puestos de trabajo e impulsando la economía nacional.

Pero, al mismo tiempo, habría que hacerlo de forma sostenible, teniendo en cuenta los efectos a largo plazo de las reformas energéticas.

Las energías renovables podrían aportar beneficios en forma de reducción de las emisiones de carbono y aumento de la seguridad energética, pero habría que hacerlo de forma sostenible.

Si los beneficios de la energía renovable superan los costes, se podría añadir más energía renovable al sistema sin afectar a la seguridad del mismo.

El estudio recomienda que el Gobierno aumente la cuota de energía renovable hasta al menos el 30% de la producción total de electricidad del país para 2030, con el fin de cumplir los actuales objetivos de energía renovable fijados en la Estrategia Energética Nacional.

Esto supondría añadir unos 4.500 MW de capacidad. El informe del CER concluye que la aplicación de una política nacional de energías renovables no sólo contribuiría a satisfacer las necesidades energéticas actuales del país, sino que también ayudaría a:

  • Estabilizar el mercado eléctrico
  • Proporcionar energía fiable, asequible y sostenible para todos
  • Fomentar el desarrollo de las fuentes de energía renovables en el país
  • Y crear puestos de trabajo a través de industrias nuevas y en crecimiento.

Resumen Las ventajas de las energías renovables están claras, pero el camino para aprovechar estas fuentes de energía requiere una planificación meticulosa. Si se hace, las energías renovables podrían ayudar a reducir las emisiones de carbono y salvar la red eléctrica del país de la ruina.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments