InicioEnergía MareomotrizLa marea ofrece una fuente de energía sin explotar

La marea ofrece una fuente de energía sin explotar

La energía mareomotriz es una fuente potencial de energía limpia que aún no se ha aprovechado. Los océanos son una inmensa reserva de energía y podrían producir electricidad más que suficiente para satisfacer las necesidades de todos los hogares, empresas y fábricas del planeta. Sin embargo, los científicos todavía están resolviendo los problemas de la tecnología de la energía mareomotriz antes de que pueda desplegarse eficazmente.

La energía hidroeléctrica es una tecnología establecida

La energía hidroeléctrica es una tecnología madura y fiable para las energías renovables. La energía hidroeléctrica proporciona más del 16% del suministro de electricidad del mundo y suministra casi el 30% de las necesidades de electricidad de Estados Unidos. Además de ser un medio establecido para generar electricidad limpia, las presas hidroeléctricas también proporcionan control de inundaciones y riego para la agricultura.

Para que una presa produzca energía hidroeléctrica, el agua debe pasar por las turbinas para hacerlas girar y generar electricidad. Cuando el agua fluye por estas turbinas, gira a gran velocidad, lo que hace que los imanes del interior de cada turbina también giren. El movimiento causado por estos imanes giratorios hace girar los generadores, que convierten la energía mecánica en energía eléctrica.

La energía mareomotriz aún no se ha desarrollado para su uso práctico

La energía mareomotriz aún no se ha desarrollado para su uso práctico. Esto se debe a varias razones:

  • El reto de la explotación: la energía mareomotriz no es fácil de captar y requiere una tecnología que debe ser eficaz tanto para captar la energía como para transmitirla a tierra.
  • La necesidad de más investigación: aunque se han realizado varios estudios sobre la generación de energía mareomotriz, todavía quedan muchas preguntas sobre la mejor manera de utilizar esta tecnología.
  • El potencial de la energía mareomotriz: aunque todavía hay que trabajar mucho antes de que la energía mareomotriz pueda considerarse práctica, hay varios indicios de que podría ser una fuente de energía renovable increíblemente útil en el futuro.
  • La energía mareomotriz podría contribuir a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a combatir el cambio climático; ¡sólo necesitamos una mejor tecnología antes de poder aprovechar plenamente este potencial!

Se necesita más investigación para aprovechar el potencial de la energía mareomotriz

Se necesita más investigación para determinar las mejores tecnologías de energía mareomotriz.

Se necesita más investigación para determinar las mejores ubicaciones para la energía mareomotriz.

Hay que trabajar mucho antes de poder aprovechar la energía mareomotriz de forma eficaz.

La energía mareomotriz es una de las formas de energía renovable menos desarrolladas, por lo que aún no se ha aprovechado del todo.

Los océanos son una gran fuente de energía

Como sabes, los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre. Los océanos son una importante fuente de energía, y tienen el potencial de producir más energía que todas las demás fuentes renovables juntas. También representan una gran oportunidad para el desarrollo de energía limpia en muchos países que no tienen acceso a grandes cantidades de carbón o gas natural, pero que sí cuentan con fuertes recursos de viento y olas.

La atracción gravitatoria de la luna sobre los océanos crea corrientes de marea

La atracción gravitatoria de la luna sobre los océanos crea corrientes de marea en estuarios y bahías estrechas. Éstas se producen por una reacción en cadena en la que el agua sube y baja empujada por las olas, las mareas y el viento. La fuerza de estos movimientos crea tres tipos de corrientes:

  • Marea muerta, cuando no hay corriente.
  • Marea de crecida, una corriente entrante que se desplaza en una dirección
  • La marea baja, una corriente saliente que se desplaza en otra dirección.

Algunas regiones tienen mareas predecibles y constantes

La energía mareomotriz es una gran fuente de energía renovable. Las mareas son causadas por la atracción gravitatoria de la luna sobre los océanos, que hace que suban y bajen cada 12 horas. Este movimiento hace que se creen corrientes de marea en estuarios y bahías estrechas. Algunas regiones tienen mareas predecibles y constantes que pueden aprovecharse por su potencial de generación de electricidad.

La energía mareomotriz es una fuente de energía renovable

La energía mareomotriz es una fuente de energía renovable. También se conoce como energía mareomotriz, o energía hidroeléctrica que se puede ver desde el mar. La energía mareomotriz se genera aprovechando la energía cinética de las mareas y convirtiéndola en electricidad.

Al igual que las turbinas eólicas y los paneles solares, las turbinas mareomotrices se colocan en masas de agua que tienen fuertes corrientes o mareas para producir electricidad cuando más lo necesitan sus comunidades La energía mareomotriz se utiliza con éxito en Europa y Canadá desde hace muchos años, con más de 1 gigavatio (1.000 millones de vatios) de capacidad instalada en todo el mundo.

De hecho, el primer proyecto a escala comercial se instaló en 1966 en Annapolis Royal, Nueva Escocia. En los últimos años ha aumentado el interés por utilizar este recurso renovable y limpio para generar más electricidad que nunca, sobre todo porque no emite gases nocivos como lo haría la quema de combustibles fósiles.

Las presas mareomotrices se construyen a través de los estuarios

Las presas mareomotrices se construyen en los estuarios, creando una presa que puede utilizarse para generar electricidad. Estas presas mareomotrices funcionan como las hidroeléctricas: una gran cantidad de agua fluye a través de las turbinas cuando éstas giran, mientras que otra agua se mantiene detrás de la presa.

Para evitar que los peces y otros animales marinos queden atrapados en las jaulas de las turbinas, algunos proyectos de energía mareomotriz han abierto pequeños canales o esclusas para que los peces puedan nadar a través de ellos y llegar a aguas abiertas más allá.

Cuando se empezaron a construir estas presas, había pocas regulaciones sobre el daño que podían causar a los ecosistemas cercanos; esto dio lugar a muchos problemas para las poblaciones y los hábitats de la vida silvestre cuando comenzó la construcción de las presas mareomotrices.

También preocupa el grado de contaminación acústica que puede afectar a los animales marinos que dependen de las ondas sonoras para comunicarse o detectarse (como las ballenas).

Se están desarrollando otros tipos de dispositivos mareomotrices submarinos

El futuro de la energía mareomotriz no está claro. Actualmente se están desarrollando cuatro tipos diferentes de dispositivos submarinos. Todos ellos tienen sus propios pros y contras y requieren más investigación para determinar si son fuentes viables de energía renovable o si dañarían el medio ambiente.

Aunque la energía mareomotriz podría ser una fuente prometedora, es importante recordar que todavía nadie ha conseguido aprovechar esta fuente de energía de forma sostenible.

La energía mareomotriz podría constituir una importante fuente de energía renovable

La energía mareomotriz es una fuente de energía renovable con potencial para contribuir a la producción mundial de electricidad. Sin embargo, hay que seguir investigando para poder aprovecharla de forma sostenible. Para ello, los sistemas de conversión de energía mareomotriz deben ser más rentables, respetuosos con el medio ambiente y fiables.

Hay varios obstáculos para lograr estos requisitos:

  • La tecnología mareomotriz aún necesita más desarrollo y pruebas antes de que pueda ser lo suficientemente rentable para su uso generalizado (los costes de fabricación de las centrales mareomotrices son hoy en día más altos que los de los combustibles fósiles tradicionales).
  • Los ecologistas han expresado su preocupación por el impacto de las centrales mareomotrices en la vida marina y se oponen a la construcción de este tipo de instalaciones cerca de las costas o dentro de hábitats sensibles como los arrecifes de coral o los manglares.
  • Esto podría limitar los lugares en los que podrían construirse parques mareales en todo el mundo, lo que plantea dudas sobre si realmente aportarían mucha [o ninguna] capacidad de generación de electricidad nueva si sólo se ubicaran mar adentro, aguas abajo de las presas hidroeléctricas existentes en ríos como el Amazonas (Brasil), el Congo/Zaire (RDC), el Nilo (Egipto), el Indo (Pakistán) y el Mekong (Laos).

La energía mareomotriz podría ser una importante fuente de energía renovable, pero se necesita más investigación antes de poder aprovecharla de forma sostenible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments