InicioDesarrollo SostenibleLas energías renovables son la base del desarrollo sostenible

Las energías renovables son la base del desarrollo sostenible

El mundo se ha convertido en un gran consumidor de combustibles fósiles y sus reservas siguen disminuyendo. Estos recursos agotables se agotarán en un futuro próximo, lo que plantea la necesidad de recurrir a otras fuentes de energía renovables, especialmente las que están desarrollando actualmente los investigadores para satisfacer las necesidades derivadas del aumento de la demanda de más energía.

Energías renovables para el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible consiste en garantizar la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Energía renovable para el desarrollo sostenible

La energía renovable es una forma de energía constante que puede producirse en cualquier momento y lugar (a través de la energía solar, eólica, geotérmica o de la biomasa) y que se repone de forma natural. En otras palabras, las energías renovables son inagotables.

En la actualidad, las fuentes de energía renovable representan alrededor de un tercio de la producción primaria de electricidad en todo el mundo; representan una importante contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de electricidad y a la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas donde se encuentran las centrales eléctricas de carbón.

Definición

La energía renovable es cualquier forma de energía que pueda reponerse de forma natural durante la vida del ser humano. Algunos ejemplos son la solar, la eólica, la hidráulica, la geotérmica y la biomasa. Las fuentes de energía renovable proporcionan alrededor del 23% de la generación mundial de electricidad.

El sector de la electricidad renovable ha crecido rápidamente en los últimos años, con un aumento de la inversión y de las adiciones de capacidad. En 2017 representó más de la mitad de la nueva capacidad de generación de energía en todo el mundo, frente al 40% de 2007, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Clasificación de las energías renovables

En la década de 1980 se utilizaron las primeras energías renovables en Europa. Hoy representan una parte importante de la producción de electricidad.

Entre las fuentes de energía renovable se encuentran:

  • La energía solar (solar térmica para la calefacción y fotovoltaica para la electricidad)
  • La energía eólica (aerogeneradores)
  • Biomasa (madera, residuos orgánicos)
  • La energía geotérmica (bombas de calor geotérmicas).

Almacenamiento de electricidad y métodos de gestión del flujo de energía

En Estados Unidos, el almacenamiento de energía es el proceso de almacenar energía para su uso posterior, normalmente para obtener energía eléctrica. El almacenamiento de energía es un concepto central en la electromagnética y en muchas otras disciplinas; puede considerarse como un método de almacenamiento de energía mecánica o como una bomba de calor generadora de electricidad.

Entre los métodos utilizados están la hidroelectricidad bombeada (con embalses), el almacenamiento de energía en aire comprimido, el almacenamiento de energía térmica (TES), la electrificación por contacto y el almacenamiento de energía en volantes de inercia.

Los sistemas de redes eléctricas necesitan una variedad de fuentes de generación para garantizar que la demanda de energía se satisfaga en todo momento, ya que no se puede confiar en que las unidades de generación individuales suministren la cantidad o el tipo de energía requerida porque a menudo son demasiado caras e ineficientes.

Por lo tanto, las líneas de transmisión son necesarias para conectar múltiples fuentes de generación para que puedan actuar en conjunto durante los períodos pico y suministrar la carga en otros momentos en los que sólo un generador podría producir suficiente electricidad.

Microrredes y redes inteligentes.

Las microrredes son una forma de sistema energético distribuido. Permiten el suministro eficiente y fiable de electricidad a los usuarios finales, incluidos los clientes residenciales, comerciales e industriales. Las microrredes son redes inteligentes con la capacidad adicional de desconectarse de la red principal y funcionar de forma autónoma, una característica que las hace especialmente útiles en zonas remotas o en caso de emergencia.

Las redes inteligentes son redes de dispositivos inteligentes (como contadores, sensores y controladores) que intercambian información con otros nodos dentro de su red de área local mediante canales de comunicación bidireccionales que utilizan protocolos estandarizados como ZigBee o WiFi.

Estas tecnologías permiten la comunicación bidireccional de datos entre todos los dispositivos conectados, de modo que cada uno de ellos puede supervisar su propio rendimiento y gestionar sus propias funciones de forma autónoma, sin depender de los sistemas de control centralizados para su orientación (aunque estos pueden estar presentes).

Gracias a las tecnologías de redes inteligentes, las microrredes pueden gestionarse para equilibrar la oferta con la demanda, incorporando fuentes renovables al conjunto. El mundo se ha convertido en un gran consumidor de combustibles fósiles y sus reservas siguen disminuyendo.

Estos recursos agotables se agotarán en un futuro próximo, lo que plantea la necesidad de recurrir a otras fuentes de energía renovable, especialmente las que están desarrollando actualmente los investigadores para satisfacer las necesidades que surgen del aumento de la demanda de más energía.

El mundo se ha convertido en un gran consumidor de combustibles fósiles y sus reservas siguen disminuyendo. Estos recursos agotables se agotarán en un futuro próximo, lo que plantea la necesidad de recurrir a otras fuentes de energía renovables, sobre todo a las que están desarrollando actualmente los investigadores para satisfacer las necesidades derivadas de la creciente demanda de más energía.

Las energías renovables ya se utilizan a diferentes niveles en muchos países del mundo como medio para reducir la dependencia de las importaciones de petróleo y minimizar así los costes económicos asociados a la dependencia del petróleo.   Además, las energías renovables pueden reducir la contaminación ambiental causada por las emisiones de CO2 al utilizarlas en lugar de los combustibles fósiles.

De hecho, se ha estimado que las emisiones derivadas de la generación de electricidad mediante fuentes de energía renovables podrían reducirse en un 80% en 20 años si se implantaran de forma generalizada en toda Europa. En términos generales podemos concluir que aunque existen algunas desventajas asociadas a su uso como son los costes de inversión inicial más elevados que los de las tecnologías convencionales o la distribución geográfica.

Debido a gran parte a la disponibilidad de recursos eólicos disponibles sólo dentro de ciertas áreas pero sin embargo nos proporcionan hoy en día opciones alternativas viables que deben ser consideradas cuidadosamente antes de tomar decisiones respecto a futuros planes de desarrollo que impliquen instalaciones a gran escala que requieran una inversión de capital significativa.»

Las energías renovables son la respuesta a estos retos, pero su desarrollo aún está en pañales y requiere grandes inversiones, que no siempre están disponibles o son fáciles de obtener. Sin embargo, es importante que los esfuerzos continúen para satisfacer la creciente demanda de energía, preservando al mismo tiempo nuestros recursos naturales y ecosistemas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Most Popular

Recent Comments