Los mayores parques eólicos del mundo se encuentran en todo Chile. Estas enormes instalaciones a escala de servicio público utilizan turbinas eólicas para generar energía que puede ser utilizada por hogares y empresas.
Los proyectos de parques eólicos suelen financiarse con subvenciones gubernamentales, incentivos fiscales e inversiones privadas, todo lo cual contribuye a que estas instalaciones funcionen con la máxima eficiencia. La producción total de electricidad de estos diez parques solares es suficiente para abastecer a más de dos millones de hogares al año:
Capricornio
- Capricornio es un parque eólico en Chile. Fue el más grande cuando se construyó, y sigue siendo uno de los más grandes en la actualidad.
- Fue construido por E.ON Chile, que es una filial de la empresa energética alemana E.ON SE. El proyecto comenzó a construirse en 2004, pero no se completó hasta 2009 debido a los retrasos causados por problemas de financiación y cambios en la normativa gubernamental relativa a los proyectos de energías renovables.
- El parque eólico está situado cerca de Puerto Montt, en la isla de Chiloé, frente a la costa del Pacífico chileno, una zona conocida como «la cola de Sudamérica», debido a su ubicación, que conecta con el continente.
Andes Renovables
- Andes Renovables: Situado en el desierto de Atacama, Andes Renovables cuenta actualmente con el mayor parque solar de Chile, con 2,5 millones de paneles solares, y puede generar hasta 250 MW de electricidad. Suministra electricidad a más de 200.000 hogares y se espera que produzca 1,1 millones de MWh al año, energía suficiente para abastecer a 300.000 hogares durante un año. El proyecto ha costado 1.000 millones de dólares, financiados en parte por las empresas chilenas Endesa, Colbún y AES Gener
Diego de Almagro
Ubicación: La Serena, Chile
Capacidad: 125 MW
Fecha de finalización: 2016
Propiedad: Aurora Solar Holdings
Los Laureles-Cochiguaz
Tramo: Los Laureles-Cochiguaz
Ubicación: Provincia del Huasco
Capacidad: 300 MW
Fecha de inauguración: diciembre de 2015
Propietario: Energía Chile S.A. (EGSA) (98%) y ENEL Green Power Chile S.A. (2%)
Coste de construcción: 200 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 1.000 millones de pesos chilenos en ese momento)
Contrato de compraventa de energía con ENEL Green Power Chile S.A., válido por 20 años
Atacama Solar
Atacama Solar fue el primer parque fotovoltaico de Chile, con una capacidad de 100 MW. El proyecto fue desarrollado por la empresa chilena Energía y Medio Ambiente (E&M) e integrado en el Sistema Interconectado del Sur (SING). Utiliza la tecnología solar fotovoltaica para generar electricidad mediante células de silicio de alta eficiencia y bajo coste montadas en un bastidor que puede inclinarse para seguir el sol durante todo el día.
El parque solar está situado en el desierto de Atacama, que recibe menos de un milímetro de lluvia al año. Para reducir los costes y mejorar la eficiencia, el proyecto utiliza un avanzado sistema de gestión del agua que recicla alrededor del 98% del agua utilizada durante la construcción. El proyecto también incluye una planta de tratamiento de aguas residuales que recicla el 95% de sus efluentes.
Quilapan
Ubicación: Tramo, Quilapan
Superficie del parque eólico: 818 kilómetros cuadrados (313 millas cuadradas)
Potencia de salida: 1,2 gigavatios (GW) de electricidad
Producción anual: 2,4 TWh de electricidad (suficiente para abastecer a más de 500.000 hogares durante un año)
Fecha de construcción: Finales de 2016-principios de 2017
Propietario: Energía Austral S.A. y Electroingeniería S.A.; 100% propiedad de Enel Green Power SpA a través de su filial Energía Austral S.A., que posee el 100% de la concesión; El total del patrimonio de los accionistas al 30 de junio de 2017 era de 4.788 millones de euros
La Hacienda
Ubicación: Región de Atacama.
Capacidad: 1,5 MW. Generación de energía: 1.000 GWh al año. Capacidad instalada: 1,5 MW. Coste del proyecto: 10 millones de dólares (1 millón de dólares/MW). Finalizado en 2015
El proyecto se completó en 2015 y ya está en pleno funcionamiento. La planta utiliza el vapor del río Citarum para generar energía, que luego se vende a PLN a un precio de 3.000 rupias por kWh.
Parque solar El Romero
El Parque Solar El Romero está situado en el desierto de Atacama (Chile). Sus paneles solares generan unos 80 MW de energía, que pueden abastecer a más de 3 millones de hogares. Por ello, es la mayor planta solar de América Latina por capacidad y una de las 25 mayores del mundo.
La construcción del proyecto costó unos 1.000 millones de dólares y tardó dos años en completarse, ya que los trabajadores tuvieron que sortear muchas dificultades. Por ejemplo, tuvieron que hacer frente a fuertes vientos (que causaron algunos daños), terremotos, tormentas de polvo y un calor extremo provocado por el calentamiento global que llegó a alcanzar los 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit).
Chile es uno de los países más soleados del mundo, con una radiación solar media anual de más de 5 kWh por metro cuadrado. Esto lo convierte en un lugar ideal para la producción de energía solar.
Parque solar Cerro Tigre
El Parque Solar Cerro Tigre está situado en el desierto de Atacama, Chile. Es una empresa conjunta de Enel Green Power y Acciona Solar. El parque solar tiene una capacidad de 278 megavatios (MW), lo que lo convierte en el mayor parque solar de Chile. La construcción comenzó en 2011 y se completó en 2012, pero las operaciones no comenzaron hasta 2014 debido a los retrasos en la conexión a la red.
El parque solar utiliza un sistema de seguimiento de un eje y cuenta con 1,9 millones de paneles fotovoltaicos. Ocupa una superficie de 2.200 hectáreas y produce unos 675 gigavatios-hora (GWh) de electricidad al año, suficiente para abastecer a 240.000 hogares en Chile.
Chile cuenta con algunos de los mayores parques solares y eólicos del mundo.
Chile cuenta con algunos de los mayores parques solares y eólicos del mundo. El país también es un buen lugar para las energías renovables. Chile tiene mucho sol y viento, que son dos recursos naturales que pueden utilizarse para generar electricidad. Si quiere invertir en energías renovables, Chile sería un lugar excelente para hacerlo porque es uno de los mejores países para este tipo de inversiones.
Si quiere invertir en energías renovables, Chile es uno de los mejores países para hacerlo. El país cuenta con algunos de los mayores parques solares y eólicos del mundo. También tiene mucho sol y viento, que son dos recursos naturales que pueden utilizarse para generar electricidad.
Para quienes estén pensando en invertir en un parque eólico, Chile es un excelente lugar para empezar. Tiene una costa increíblemente larga y es uno de los lugares más montañosos de la Tierra. Esto significa que hay muchos lugares para que las turbinas aprovechen la energía eólica en todo el país.
Además, el gobierno chileno cuenta con excelentes políticas que fomentan la inversión en fuentes de energía renovable, como los parques eólicos, por lo que también es fácil para las empresas interesadas en participar en ellos.